¡Vamos de viaje con El fantasma de la Ópera!

de viaje con El fantasma de la Ópera

Te invito a recorrer aquellos lugares que se mencionan en la obra de Gaston Leroux. Por eso, ¡vamos de viaje con El fantasma de la Ópera! Una manera de comprender mejor la obra es conocer los escenarios donde transcurre, así como el origen y el recorrido de los personajes.

Si bien el desarrollo de la historia se centra en París, durante la narración encontrarás otros lugares que te llamarán la atención. Sin embargo, quiero aclarar que algunos de esos sitios solo tienen una pequeña mención en la obra.

Aún así, los incluyo en este nuevo artículo de Soylyta.com. De modo que, si te decides a recorrer los destinos que menciona Leroux en su libro, los puedas tomar en cuenta.

De viaje con El fantasma de la Ópera

A lo largo del libro se mencionan algunos de los destinos más fascinantes del mundo. Son lugares mágicos y llenos de encanto en los que encontrarás maravillas históricas, culturales y naturales. En definitiva, son destinos únicos por los que te gustaría pasear si eres fanático de El fantasma de la Ópera.

En la lista que dejo a continuación no voy a seguir un orden específico ni de aparición o importancia en la obra. La única excepción es la primera ciudad, París, donde se desarrolla la mayor parte de la historia.

París

La capital francesa es el destino principal si quieres conocer las ciudades que se mencionan en El fantasma de la Ópera. Aquí se encuentra la Ópera Garnier, el escenario central y un edificio que debes conocer.

La Ópera Garnier se inauguró en 1875 y es uno de los edificios más característicos del Distrito de París. También se le conoce como Ópera de París y aparece en otras obras literarias como la Dama de las Camelias.

Además de la Ópera, otros sitios para conocer son la majestuosa Torre Eiffel y el museo Louvre. También puedes visitar el barrio de Montmartre, con su famosa basílica del Sacré-Cœur.

Ruan

Continuamos en Francia. Aunque ninguna escena de la historia principal transcurre en Ruan, se menciona porque ahí nació Erik. Y tiene sentido si relacionamos el patrimonio arquitectónico de la ciudad con las habilidades para construir del personaje. Quien, además, era hijo de un maestro albañil.

Ruan se ubica en el noroeste de Francia y ahí se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de Ruan. Este edificio es una obra maestra del estilo gótico que atrae a visitantes de todo el mundo.

También está el Gros-Horloge, un reloj astronómico del siglo XIV, otro hito notable que vale la pena visitar. 

Suecia

De Francia vamos a Suecia, país donde nació la protagonista, Christine Daaé. Aquí hay dos destinos para ir de viaje con El fantasma de la Ópera. Se trata de dos ciudades en las que Daaé estuvo antes de llegar a París.

En primer lugar, está Upsala, una ciudad universitaria conocida por su magnífica catedral gótica. Por su parte, la antigua Universidad de Upsala, fundada en 1477, es una de las instituciones educativas más antiguas de Suecia.

En la costa de Suecia encontramos Gotemburgo. Entre los sitios para visitar están el parque de atracciones Liseberg, el barrio de Haga y el Archipiélago de Gotemburgo.

Lannion

Se menciona porque el Raoul de Chagny vivió ahí durante su infancia. Es una comuna pintoresca que se encuentra en Bretaña. Si eres amante de la naturaleza, puedes explorar la costa bretona por sus rutas de senderismo.

Además, encontrarás el castillo de Tonquédec, una fortaleza medieval del siglo XII.

Perros-Guirec

Es otro escenario de El fantasma de la Ópera importante. Queda cerca de Lannion y fue ahí donde Christine y Raoul se conocieron por primera vez. Después de reencontrarse en la Ópera regresan y, en el cementerio de Perros-Guirec, tiene lugar una escena importante.

De Perros-Guirec se menciona la cala Trestraou, lugar exacto del primer encuentro de los protagonistas. Una playa de arena dorada y aguas cristalinas. También se puede hacer senderismo en la costa de Granito Rosa y visitar el puerto de Ploumanac’h.

Königsberg (Kaliningrado)

Königsberg es una antigua ciudad de Prusia Oriental, conocida hoy como Kaliningrado en Rusia. Tiene apenas una pequeña mención en la obra. El castillo de Königsberg, situado en una isla del río Pregel, es un hito histórico destacado. 

India

Taj Majal, India

Parte de la historia del fantasma transcurre en la India, un país que deslumbra con su cultura. Aquí puedes conocer el Taj Mahal o visitar las ciudades de Jaipur, Udaipur y Varanasi.

Mazandarán

También es parte de la historia de Erik. Se trata de una provincia al norte Irán y su principal atractivo son sus bosques, cascadas y una costa escarpada en el mar Caspio. Así como las aguas termales de la ciudad de Ramsar.

Los destinos que nos deja el libro te invitan a descubrir la diversidad cultural, histórica y natural de nuestro mundo. ¿Te gustaría ir de viaje con El fantasma de la Ópera? si es así, ya sabes por dónde comenzar.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Increíble, ahora dame libros para ganar dinero y viajar a esos destinos Lyta! Impresionado con tu blog, gran trabajo!

    1. Pronto recomendaré algunos por acá. Muchas gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *