El romance y la tragedia siempre han ido de la mano en la literatura, y María de Jorge Isaacs es un ejemplo de ello. Una novela que narra el amor entre dos primos que se prometen en matrimonio, pero el destino se interpone en su dicha.
Para hablar de María, primero, hagámonos una pregunta: ¿Qué harías si te ponen a elegir entre tu sueño y los planes de la familia para tu futuro? Bien, en la historia que narra la novela no hubo oportunidad de elegir. El futuro de Efraín estaba decidido y debía estudiar medicina en Europa antes de poder casarse con María.
Las consecuencias de esta decisión la sufrieron los protagonistas y todos quienes estaban a su alrededor.
El idilio de María y Efraín
María es una novela colombiana escrita por Jorge Isaacs y publicada por primera vez en 1867. Los datos históricos que narra, por ejemplo, la existencia de la esclavitud, ubican la historia en años previos a 1852.
La obra cuenta la historia de amor entre María y Efraín, dos primos que se enamoraron durante su infancia. Él es hijo de un hacendado jamaiquino radicado en Colombia, quien trajo a su sobrina, María, a vivir con ellos cuando apenas tenía tres años.
Efraín, cuatro años mayor que María, parte a los 14 a estudiar en Bogotá. Mientras que la pequeña se queda en el Valle del Cauca junto al resto de la familia. Pero al regreso de Efraín, seis años después, ambos se dan cuenta de que su amor se mantenía intacto.
Y siguió creciendo durante la estancia del joven en el Cauca. Encontraban tiempo para pasarlo juntos, para ello contaban con la complicidad de Emma, hermana de Efraín. Sus padres también se dieron cuenta de lo que ocurría y, aunque aprobaron la relación, la prioridad era el futuro de los jóvenes.
El romance entre Efraín y María se vio empañado por dos situaciones cruciales. Por una parte, María se enferma y todos temen que sea la misma enfermedad de la que murió su madre. A esto se suma que Efraín debe partir, una vez más, a estudiar Medicina en Londres.
Los padres de Efraín consintieron la relación, pero el padre insistió en que el joven debía estudiar primero. Una decisión de la que se arrepentiría más tarde.
María de Jorge Isaacs: más allá del romance
La novela de Isaacs se convirtió en un ícono del romanticismo colombiano. Efraín es quien está a cargo de narrar la historia en primera persona. Salvo en los momentos en los que cuenta cómo su papá viajó a Jamaica y regresó con María, y luego cuando habla sobre la historia de Nay y Sinar.
El amor y el romance entre los jóvenes son el hilo de la historia, pero Isaacs toca otros temas que le dan profundidad a la novela. Habla acerca de la esclavitud, de la separación, de los hacendados.
Y, por supuesto, habla de la muerte; aunque en gran parte de la novela no haga referencias directas, se nota un ambiente sombrío en el relato. En varios momentos de la historia parece que la tragedia está a la vuelta de la esquina.
“Vente, me decía, ven pronto, o me moriré sin decirte adiós”.
María, Jorge Isaacs
Reflejo de la sociedad colombiana
Si la novela de Jorge Isaacs transcurriera en la sociedad actual, la historia sería diferente. Pero María, tal como la escribió el autor, es un reflejo de la sociedad colombiana a finales del siglo XIX.
Habla de una sociedad patriarcal, en la que el padre de familia toma las decisiones importantes. La madre por su parte, se encarga de que todo esté en orden en casa. El hijo mayor está destinado a prepararse para tomar las riendas de su hogar. Por último, las hijas hembras aprenden los oficios de casa.
María es una protagonista de personalidad dulce y tranquila, y que acepta su papel. Promete esperar a que Efraín regrese de Europa; sin embargo, sufre ante su ausencia y por eso su enfermedad empeora.
Efraín, por su parte, quiere quedarse. Le angustia la cercanía de la fecha de su viaje e intenta relevar a su padre de la promesa de sus estudios. Pero, al no conseguirlo, se marcha a cumplir con su deber.
Una característica que sorprende de la novela es que no habla de política, tampoco es una protesta. Algo que es común en las historias de la época. María es romance puro, una historia de amor casta con un giro trágico que empaña la vida de todos.
Destaca la sencillez de la historia, con una narración que engancha y descripciones detalladas. Sin embargo, el lenguaje puede ser complejo a veces. (Por fortuna, la edición que tengo incluye una sección de vocabulario al final, no sé si otras ediciones la tienen).
¿Qué camino seguirías?
La respuesta a la pregunta que hice al principio de la reseña de María de Jorge Isaacs es muy personal y dependerá de la historia de cada uno. No obstante, estoy segura de que los protagonistas de esta novela actuarían diferente si se desarrollara hoy en día.
Pero algo está claro, sin ese conflicto María no fuera la gran historia que es. Por eso es necesario entender el contexto en el que desarrolla, algo que Isaacs conocía muy bien. De hecho, la historia tiene algo de autobiográfica.
María de Jorge Isaacs es una novela eterna, clásica y nos deja una enseñanza: lucha por tu felicidad, defiéndela. Retrasarla te puede costar muy caro.
Lee también la reseña de El Fantasma de la Ópera.