A veces es complicado encontrar actividades que los pequeños disfruten y se nos olvida lo sencillo y emocionante que puede ser leer un libro. Pero también es cierto que a algunos de ellos les cuesta concentrarse o les aburre. Por eso, hoy enumero algunos consejos para fomentar la lectura en los niños.
Algunos países, como Venezuela, están de vacaciones escolares en este momento y la lectura es una gran opción para ocupar parte de su tiempo. Aunque los podemos involucrar en cualquier momento e incluso antes de la edad escolar.
La lectura representa numerosas ventajas para los pequeños de la casa. Les ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas. También alimenta su imaginación y pensamiento creativo.
Sigue estos consejos y ayuda a los niños a cultivar una pasión duradera por la lectura.
Crea un ambiente atractivo para la lectura
El primer paso para fomentar la lectura en niños es crear un ambiente atractivo que los invite a explorar el mundo de los libros. Si aún no la tienes, armar una biblioteca en casa es una excelente manera de empezar.
Puedes crear una biblioteca específica para los niños, ajustada a su tamaño y con libros adecuados para su edad. Además, incluye obras con temáticas variadas para despertar su curiosidad.
No olvides que, como adulto, tienes que dar el ejemplo leyendo con frecuencia. Los niños tienden a imitar lo que ven y, si nos ven disfrutando de un buen libro, es más probable que sientan curiosidad por hacer lo mismo.
Escoge libros apropiados
Selecciona libros que sean apropiados para la edad y el nivel de lectura del niño. Los libros ilustrados son excelentes opciones para los más pequeños. A través de estos pueden explorar las imágenes mientras desarrollan sus habilidades lingüísticas.
Si no tienes claros qué libros incluir en la biblioteca, pide recomendaciones de lectura para niños de primaria a profesores o bibliotecarios.
Familiarízate con los gustos del niño
Ten en cuenta los intereses del niño al escoger los libros. Si a tu pequeño le apasionan los animales busca libros sobre el reino animal para captar su atención. Los libros que abordan temas que les resultan atractivos se convierten en una ventana a mundos desconocidos.
Organiza sesiones de lectura en familia
Las sesiones de lectura en familia son una oportunidad maravillosa para cultivar el hábito de la lectura en los niños. Establece un momento específico del día en el que toda la familia se reúna para leer juntos, crea una rutina que los niños esperen con entusiasmo.
Durante estas sesiones, lean en voz alta, comenten sobre la historia y hagan preguntas para estimular su comprensión. La lectura en familia fortalece los lazos afectivos y muestra a los niños que esta es una actividad valiosa.
Establece un rincón de lectura cómodo
Otro de los consejos para fomentar la lectura en los niños es crear un rincón de lectura cómodo y acogedor. Escoge un rincón de lectura y acondiciónalo con cojines, mantas y estanterías con libros para los pequeños.
Los niños se sentirán atraídos por este espacio y lo asociarán con momentos de diversión y aprendizaje.
Promueve actividades literarias interactivas
Enriquece la experiencia literaria de los niños con actividades interactivas relacionadas con los libros que leen. Algunas ideas incluyen:
Representaciones teatrales
Anima a los niños a actuar escenas de sus libros favoritos para fomentar la comprensión y la imaginación. Pueden disfrazarse de los personajes y representar la historia de manera lúdica. Esto fortalecerá su conexión emocional con el libro y los ayudará a desarrollar habilidades de expresión oral y confianza en sí mismos.
Club de lectura infantil
Crear un club de lectura infantil en el vecindario es una de las actividades para fomentar la lectura en niños. Para ellos puede ser emocionante tener un espacio donde puedan discutir sus libros, compartir sus pensamientos y debatir sobre las historias.
También los estimulará a reflexionar y a ver la lectura como una actividad social y entretenida.
Concurso de cuentos
Organiza un concurso de cuentos entre los niños para incentivar su creatividad y su pasión por la escritura. Además, esto les mostrará que la lectura y la escritura están relacionadas y que ambas actividades pueden ser divertidas.
Más consejos para fomentar la lectura en niños
- Permíteles que elijan los libros que desean leer.
- Atrévete a escribir tus propias historias para los pequeños. Estos consejos para escribir mejor te ayudarán a hacerlo.
- Entiende que el tiempo de atención de los niños se reduce mientras menos edad tengan los pequeños de la casa.
- No trates de imponer la lectura. Si un día no quieren leer, no pasa nada.
- Llévalos contigo a compra libros y déjalos escoger.
La lectura ayuda a desarrollar conocimientos y habilidades, y también despierta la imaginación y creatividad. Sigue estos consejos para fomentar la lectura en niños e invítalos a explorar nuevos mundos y ver la vida desde diferentes perspectivas.
Y para terminar, te comparto un cuento que puedes disfrutar con tus pequeños. Se trata de El sapo distraído, de Javier Rondón.