El fantasma de la Ópera: una danza entre amor y obsesión

El fantasma de la ópera

Mi primer contacto con El fantasma de la Ópera fue a través de la música y no del libro. Pero no podía dejar de interesarme por este clásico de la literatura en el que el misterio, la pasión y la obsesión son protagonistas.

Costó conseguir el libro, pero gracias a la librería digital Booksflea me hice con un ejemplar de la edición más hermosa que pude haber encontrado. Se trata de la edición ilustrada de Alma Clásicos. Con solo ver la portada te enganchas, si es que necesitas algún incentivo adicional para leer esta novela.

Pero a lo que vamos, que es la reseña…

El fantasma de la Ópera: la historia

El fantasma de la Ópera es una historia cautivadora, que te atrapa desde la primera página y te mantiene atento a todo lo que ocurre hasta su desenlace. Se trata de una obra maestra de Gaston Leroux, quien la publicó en 1910. Desde entonces ha cautivado generaciones con una trama que resuenan en lo más profundo del alma.

La novela es digna representante de la literatura gótica, en la que se mezclan el misterio, el terror, el amor, el drama, el miedo, los celos, el arte.

No es una historia de amor común, sino una en la que la obsesión y los celos marcan el hilo de la historia. Lo que lleva al protagonista, el enigmático Erick, a secuestrar a su amada y a querer alejarla del mundo exterior, para tenerla sólo para él

La historia se desarrolla casi en su totalidad dentro de la Ópera de París; un lugar que llegas a conocer al detalle gracias a la narración extraordinaria de Leroux. Ahí, en los pasillos de la Ópera acecha una sombra siniestra y misteriosa que despierta el miedo y la curiosidad en el resto de los personajes.

Ante cualquier acontecimiento fuera de lo normal el primer sospechoso es esa figura a la que bautizaron como “el fantasma de la Ópera”. Y no es para menos, porque hace sentir su presencia cuando quiere. Algunos lo sienten, lo escuchan y algún trabajador de la Ópera ha llegado a verle y comunicarse con él.

El fantasma es un ser atormentado, deformado y un genio de la música. Se obsesiona con la cantante Christine Daaé, una joven ingenua a quien atrae haciéndole creer que es su “Ángel de la Música”.

Le da clases privadas y consigue que la joven alcance todo su potencial sobre el escenario.

Un amor no correspondido

Pero Christine no ama a Erick; sin embargo, lo compadece. La cantante está enamorada del vizconde Raoul, un amigo de su infancia, con quien se reencuentra en la Ópera.

La certeza de este amor no correspondido despierta los celos de Erick. Al punto de que es capaz de secuestrar y hacer lo que sea necesario para que Christine se quede con él. Mientras que Raoul también demuestra su amor y está dispuesto a hacer lo que sea por rescatar a su amada.

Cuando lees la novela El fantasma de la Ópera te encontrarás con una cantidad de emociones difíciles de controlar. La forma en la que está narrada, cómo el autor mantiene la intriga a lo largo de la historia, dando información a cuentagotas para que el lector vaya atando cabos.

Erick, Christine y el vizconde son los principales personajes de El fantasma de la Ópera. No obstante hay otros que cumplen roles determinantes como el Persa  o los nuevos directores de la Ópera, quienes no creen en el fantasma a pesar de los sobornos y amenazas que reciben de Erick.

via GIPHY

El dilema evidente en la obra

Leroux plasma como tema principal la dualidad entre la belleza y la monstruosidad. ¿Hasta qué punto influye la apariencia física en las relaciones humanas?

Otra dualidad que presenta es la del amor y la obsesión, ¿cuáles son los límites entre estos sentimientos?

Por último, presenta el arte, en especial la música, como la forma máxima de expresión; y que, incluso, lleva a conectar con lo divino.

El fantasma de la Ópera de Gaston Leroux es una obra que transporta al lector al centro mismo de los acontecimientos. La narrativa del autor te hará vivir cada uno de los hechos que describe como si estuvieras en el centro del escenario.

Inspiración para otros artistas

Esta novela ha inspirado películas y obras de teatro, pero también tiene influencia en la música.

En 1986 se lanzó la versión original del musical. Dos años más tarde, el sencillo -interpretado por Sarah Brightman- alcanzó el número uno en las listas del Reino Unido. Más tarde le siguieron otras versiones como la de Emmy Rossum y Gerard Butler en 2004, o la que interpretó Il Divo en 2011, que llegó a ser número uno en Estados Unidos.

Músicos de distintos estilos han interpretado sus propias versiones. Nightwish, en versión metal; Carry Underwood, en country; Michel Bublé, en Jazz, y la Royal Philharmonic Orchestra, en ópera.

Estas son apenas algunas de las versiones musicales que han inspirado la historia de El fantasma de la Ópera. ¿Has leído este relato? Comparte tu opinión sobre el libro en los comentarios.

Te invito también a que leas otras publicaciones del blog:

Aspectos formales de la escritura

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. No he leído la historia, pero me llamó bastante la atención gracias a la breve reseña que planteaste. Muchas gracias Lyta 💖

    1. Tómate un tiempo para leerlo, te lo recomiendo 100 %. 🙂

  2. Hola Marelys,
    Aquí estoy, después de la amable invitación que me dejaste en Bloguers. Me ha parecido una excelente reseña, coincido contigo en los puntos que has desarrollado. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *