La novela María, de Jorge Isaacs lleva a los lectores alrededor del Valle del Cauca, escenario principal de la historia. Pero también presenta otros destinos mágicos de Colombia que te gustará conocer.
En otra oportunidad recorrimos los sitios que sirvieron de escenario para el Fantasma de la Ópera. Ahora recorreremos Colombia, para quienes desean hacer un viaje literario por aquellos lugares que Isaacs menciona en Maria.
El potencial turístico de Colombia es enorme. Tiene destinos para todos los gustos y Jorge Isaacs menciona algunos de ellos en su novela. Este país sudamericano es una mezcla de montañas, paisajes andinos, selva, nieve y playa. A esto se suma la calidez y amabilidad de su gente.
Destinos mágicos de Colombia que aparecen en María
Si quieres disfrutar de unas vacaciones en Colombia, aquí te dejo algunos sitios para que los incluyas en tu itinerario.

1. Valle del Cauca
El amor de María y Efraín tiene como escenario principal la región del Valle del Cauca. Para ser más específica, en la Hacienda El Paraíso, que se encuentra en el municipio El Cerrito. Por este motivo El Valle del Cauca es la primera parada que hago en esta ruta.
Pero antes hago una aclaratoria: los siguientes apartados incluyen otros lugares específicos que se encuentran en esta región. Los menciono aparte para darles su propio espacio y resaltar qué puedes visitar en cada uno de ellos.
El departamento del Valle del Cauca está ubicado en el suroeste del país, con una rica historia y naturaleza exuberante. Lo que lo convierte en una atracción turística fascinante.
Entre los lugares turísticos del Valle del Cauca están la Bahía Málaga, el Museo de la Caña, la Reserva natural Nirvana, Lago Calima y muchos más.
Y, por supuesto, la Hacienda El Paraíso que perteneció al padre del escritor, Jorge Enrique Isaacs, entre 1828 y 1858. En la casa, construida en 1815, aún hay detalles que se describen en la novela. Por ejemplo, el jardín de Rosas de María o la piedra donde ella y Efraín solían pasar tiempo juntos.
Dentro de la casa se ven cada una de las habitaciones que se mencionan en la obra con objetos de la época. Incluyendo el florero donde María colocaba las flores todos los días y el baúl de Efraín.
¿Vivieron María y Efraín en la Hacienda El Paraíso?
Aunque la hacienda es real, no hay certeza sobre la existencia de los personajes de la novela María. Sin embargo, en la historia hay datos que son autobiográficos como el origen jamaiquino del papá de Efraín, que coincide con el del padre de Isaacs. También la pérdida de las haciendas por parte de la familia.
Asimismo, se ha especulado que María sí existió y que sería María Mercedes Cabal, hija del dueño de El Paraíso antes de que Jorge Enrique Isaacs la comprara. Sin embargo, María Cabal no murió en la adolescencia, sino a los 84 años y se casó con el presidente colombiano Manuel María Mallarino.
2. Buga
Forma parte del Valle del Cauca y se le conoce también como “Ciudad Señora”. Te cautivará con su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo.
La Basílica del Señor de los Milagros es una visita obligada, ya que es un importante destino de peregrinación para los católicos colombianos. Además, no puedes perderte el encanto de sus calles empedradas y sus hermosas plazas.
La laguna de Sonso, el Museo Rayo y la reserva forestal bosque de Yotoco, son otros sitios que puedes visitar en Buga.

3. Cali
Otro destino turístico de Colombia popular es Cali, capital del Valle del Cauca. Es la ciudad más grande y animada del departamento, conocida también como la «capital mundial de la salsa». Por ello es de esperarse un ambiente festivo y música a donde vayas.
Disfrutarás de espectáculos de baile y puedes aprender algunos pasos en las escuelas de salsa. Además, Cali cuenta con una gran cantidad de museos, parques y restaurantes que te sumergirán en su rica cultura.
4. Chocó
Entre los destinos mágicos de Colombia está Chocó, un paraíso tropical. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas son espectaculares. Bahía Solano y Nuquí son dos destinos destacados, donde disfrutarás de actividades como el avistamiento de ballenas, el buceo y el surf. Además, la selva del Chocó es hogar de una increíble biodiversidad.
5. Quibdó
Se trata de la capital del Chocó. Esta ciudad es el punto de partida perfecto para explorar la selva tropical y los ríos de la región. Podrás realizar excursiones en bote, descubrir cascadas y disfrutar de la hospitalidad de las comunidades afrodescendientes que habitan la zona.
6. Cartagena
Si quieres disfrutar de la belleza colonial y la historia, entonces Cartagena debe estar en tu lista de destinos. Esta ciudad te transportará a tiempos pasados con sus calles empedradas, balcones floridos y hermosas plazas.
Explora el Castillo de San Felipe de Barajas, el Palacio de la Inquisición y la Catedral de Cartagena. Además, no olvides dar un paseo por las calles del barrio de Getsemaní, donde encontrarás arte callejero y una vida nocturna vibrante.
7. Bogotá
Por último, está Bogotá, la capital colombiana y donde Efraín realizó sus primeros estudios. Esta ciudad cosmopolita ofrece una amplia gama de atracciones turísticas.
Explora el Museo del Oro, el barrio de La Candelaria y admira la impresionante vista desde el Cerro de Monserrate. Bogotá también es conocida por su escena gastronómica, donde probarás platos típicos y experimentarás sabores únicos.
En su libro Isaacs menciona otros lugares de Colombia, incluso otros países como Jamaica, Panamá e Inglaterra. Pero esta vez he querido hacer énfasis en estos siete destinos mágicos de Colombia. Cada uno tiene algo especial que ofrecer; así que, prepárate para explorar estos maravillosos lugares.
Fuente imagen principal. Autor imagen principal: Luciablu91