6 aspectos que deben cuidarse en la escritura

aspectos que deben cuidarse en la escritura

¿Alguna vez has soñado con escribir tu propio libro? ¿Vas a iniciar un blog o tal vez tienes que redactar un informe académico? Cualquiera que sea el tipo de texto en el que vayas a trabajar, hay una serie de aspectos que deben cuidarse en la escritura del mismo. Aquí te explico cuáles son para que los tengas claros.

¿Qué son los aspectos formales de la escritura?

Vamos a comenzar explicando qué son los aspectos formales de la escritura y su importancia. Se trata de un conjunto de normas y elementos que nos permiten comunicarnos de manera efectiva y transmitir nuestro mensaje de forma clara y precisa a los lectores.

Estas convenciones van más allá del contenido y se refieren a cómo se presenta el escrito. Es decir, que haya orden, que tenga una estructura clara, que se usen los signos de puntuación de manera correcta y se sigan las reglas gramaticales del idioma, entre otros.

Saber escribir no significa sólo conocer la representación gráfica de las letras y saber armar palabras y frases con ellas. Si no comprendes los aspectos formales de la escritura y los aplicas en tus textos, tu mensaje no se entenderá cómo deseas.

Además, no solo juegan un papel importante para la comprensión del mensaje, sino que influyen en la atención del lector.

Imagínate que escribes un relato, pusiste todo tu esfuerzo en crear una gran historia, pero no separas los párrafos. Lo que ocurrirá es que el lector verá un bloque de texto y lo más probable es que pierda su interés. ¡Habrás trabajado en vano!

Seguro no quieres verte en ese escenario y ahora te preguntas cuáles son los aspectos formales de la escritura.

¡Vamos a ello! En los siguientes párrafos resumimos cuáles son esos elementos que debes considerar. 

6 aspectos que deben cuidarse en la escritura

En algún momento habrás escuchado acerca de la importancia de la gramática y de las reglas ortográficas. Estas son una parte de lo que implican los aspectos formales de la escritura. A continuación, te doy más detalles acerca de estos y otros elementos.

1. Cuida la presentación y el orden del texto

Se trata de un aspecto estético, ¿cómo luce el texto? Un escrito ordenado es más sencillo de leer y comprender, le da coherencia a la información.

Si quieres que un escrito sea atractivo para el lector, preséntalo de manera ordenada. Usa márgenes y sangrías, estos espacios en blanco facilitan la lectura y el descanso de la vista. Además, hay otros elementos como los conectores y palabras de transición que contribuyen a la fluidez del texto.

El orden también implica que el escrito tenga sentido. Es decir, que todo el texto tenga relación con el tema central. La presentación de las ideas, asimismo, debe tener un orden lógico.

2. Crea una estructura coherente

La estructura en la que presentas el texto también ayuda a darle coherencia. Este punto se refiere a cómo se dispone el texto en una página y a la jerarquización.

Y aquí voy a referir de nuevo el ejemplo que di antes. Si tú, como lector, encuentras un relato de dos mil palabras dentro de un solo párrafo ¿lo leerías? Tal vez no.

En ese escrito no sólo faltaría dividir los párrafos, sino agregar encabezados y otros elementos visuales que faciliten la lectura.

3. Aplica las reglas gramaticales

Uno de los principales aspectos de la lengua escrita es la gramática. Este concepto se refiere a las reglas establecidas para el uso de una lengua. Nos indica cómo se debe hablar y escribir bien esa lengua, estudia las palabras y cómo se organizan en oraciones.

Los errores gramaticales distraen al lector y hacen que el mensaje sea confuso o poco profesional. Es fundamental revisar el texto en busca de posibles errores antes de publicarlo o enviarlo.

Si no estás seguro acerca de alguna regla utiliza herramientas de corrección. Asimismo, puedes consultar la web de Fundeu.es para aclarar cualquier duda.

4. La ortografía también es una prioridad

Y si la gramática es importante, la ortografía no lo es menos. La Real Academia Española (RAE), define la ortografía como:

1. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
2. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.

Los errores ortográficos en un texto pueden provocar que el lector no entienda lo que el autor quiere decir. O que interprete un mensaje diferente a lo que se desea expresar. Además, restan credibilidad a quien escribe un texto.

5. Haz buen uso de los signos de puntuación

La puntuación nos permite organizar las ideas y darles sentido, también marcan el ritmo de la lectura. Su uso adecuado puede hacer la diferencia en la interpretación de un texto.

Cada signo de puntuación tiene sus propias reglas, las cuales debes aprender y aplicar siempre que escribas.

Los signos de puntuación también ayudan a estructurar el texto y señalan cambios en la entonación.

6. Sé claro y conciso

Evita el uso de lenguaje complicado o jerga excesiva para facilitar la comprensión del mensaje por parte del lector. Utiliza frases cortas y directas, evitando las repeticiones innecesarias y las redundancias. Además, es útil utilizar ejemplos concretos para respaldar tus ideas y mantener el interés del lector.

¿Aplicas estos aspectos que deben cuidarse en la escritura en tus textos? Comenta si te ha sido útil esta información y qué otros consejos similares deseas que publique en Soylyta.com

Referencias:

Infografiar.com

Lifeder.com

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *